API sencilla y robusta para cumplir con los requisitos legales y técnicos de Verifactu

Ahorra cientos de hora de desarrollo y cumple con Verifactu integrando nuestra API. La solución ideal para desarrolladores de softwares de facturación y para cualquier entidad que quiera adaptarse a los requisitos de la AEAT mediante un desarrollo propio. También disponible para Ticketbai.

alt

Cómo funciona nuestra API para Verifactu

Una API sencilla para cumplir con todos los requisitos legales de Verifactu.

screenshot
1
Tú envías tu factura a nuestra API en JSON
Envía tu factura a nuestra API en formato JSON y sin necesidad de certificado. Haz tantas llamadas como quieras, cuando quieras.
screenshot
2
Nuestra API te devuelve el QR inmediatamente
La respuesta inmediata de nuestra API a tu llamada incluye el QR, que podrás añadir a tu factura en ese mismo momento.
screenshot
3
Nosotros nos encargamos del resto
Generación inmediata del registro de facturación (XML con huella de encadenamiento) y remisión posterior a la AEAT con nuestro certificado.

Algunos de nuestros clientes

Antonio Tapias logo
La integración con Verifactu fue muy sencilla y el soporte ha sido excelente. Siempre atentos y rápidos para resolver dudas. Muy contento con el servicio.
Antonio Tapias
CTO & CO-FOUNDER, Koibox
Kike Isasi logo
Hemos integrado nuestro software en tiempo record. La documentación es clara y sencilla, y los ejemplos variados y muy útiles. El equipo de soporte me ha ayudado con todas las dudas.
Sebastien Requiem logo
Verifacti's SaaS platform is intuitive and reliable, and their team's deep expertise and prompt, crystal-clear answers helped us reach our goals on time. They're not only highly knowledgeable and professional but also a genuine pleasure to work with.
Sebastien Requiem
CTO, Xolo
adminphoto
boxify
incwell
intecno
adminphoto
koibox
tfe
delagro
sts
fotostudio
epai
aldisca
agora_online
adminphoto
boxify
incwell
intecno
adminphoto
koibox
tfe
delagro
sts
fotostudio
epai
aldisca
agora_online

Tu solución soñada para Verifactu (y Ticketbai)

Una API fácil, segura, robusta y asequible.

Ahorra tiempo de desarrollo

Ahorra tiempo de desarrollo

Olvídate de lidiar con XMLs, encadenamientos, certificados. Haznos tus peticiones en sencillos JSON y ahorra tiempo y líneas de código. Te ofrecemos una documentación clara y una guía de desarrollo con ejemplos para acelerar tu integración. 

Cumple con los requisitos técnicos

Cumple con los requisitos técnicos

Integrándote con nuestra API cumplirás con los requisitos legales presentes y futuros de la agencia tributaria, la ley Anti Fraude y del sistema VeriFactu. Al integrarte con nuestra API, tu software cumple con el reglamento y los requisitos técnicos, con la garantía de estar siempre actualizado a nuevos requerimientos. 

Gestión fácil de permisos y certificados

Gestión fácil de permisos y certificados

Olvídate de lidiar con certificados. Verifacti es colaborador social de la AEAT y usaremos nuestro propio certificado de representante para el envío de tu información de facturación o la de tus usuarios. Te ofrecemos una gestión sencilla de los modelos de representación via web o via API. 

Ayuda para tu declaración responsable

Ayuda para tu declaración responsable

Olvídate de procesos de homologación o auditorías. Haz una sencilla declaración responsable para cumplir con Verifactu. Te proporcionamos un borrador de declaración y te aclaramos dónde y cómo mostrar esa declaración. 

Log de envíos y listado de facturas

Log de envíos y listado de facturas

¿Te interesa conservar los XML? Aunque la conservación de los registros de facturación (XMLs) no es obligatoria en el modo-Verifactu, los guardamos durante años y facilitamos su descarga en cualquier momento. 

Interfaz web completa y sencilla

Interfaz web completa y sencilla

Acelera la integración y agiliza la comprobación de tus facturas y envíos a la AEAT en la plataforma web Verifacti. Podrás gestionar NIFs, listar facturas y registros de facturación, acceder a la terminal y mucho más. 

Minimiza los errores en tus envíos

Minimiza los errores en tus envíos

Nuestra API es capaz de detectar los errores más comunes antes del envío a la AEAT. Te avisamos y ayudamos a corregir tus llamadas para evitar llamadas con errores. De este modo, te ahorrarás peticiones adicionales de subsanación, anulación o rectificación. 

Infraestructura en la nube con escalado automático

Infraestructura en la nube con escalado automático

Nuestra API está desplegada sobre una arquitectura serverless basada en contenedores, lo que permite un escalado automático en función de la carga. Cada solicitud se procesa en entornos aislados, optimizados para alta disponibilidad, baja latencia y concurrencia controlada. 

Integración sencilla

Ahorra cientos de horas de desarrollo y de mantenimiento mediante una integración sencilla y clara con nuestra API para Verifactu.

checkmark

Documentación sencilla y clara

Explora nuestra documentación concisa y clara para una API con los endpoints justos y necesarios para cumplir con su misión.

Ver documentación API
checkmark

Guía de integración con ejemplos y ejecutables

La información que necesitas para facilitar tu integración, incluyendo ejemplos de llamadas y ejecutables.

Ver ejemplos
checkmark

Cuenta gratuita con NIF de prueba

Haz tu integración sin coste con tu cuenta gratuita que incluye un NIF de prueba para hacer llamadas al entorno de prueba de la administración.

checkmark

Soporte dedicado

Ayudamos a nuestros clientes a resolver sus dudas por email y telefónicamente para conseguir una integración rápida y segura.

Contactar

Una solución pensada para desarrolladores

Una solución sencilla y robusta para cualquier caso de uso.

img

¿Eres una entidad desarrolladora?

Adapta y certifica tu software de gestión sin esfuerzo para cumplir plenamente con la Ley Antifraude.

checkmark

Fabricante ERP

checkmark

integrador ERP

checkmark

Software de facturación

checkmark

Software TPVs

checkmark

Software PMS

checkmark

Desarrollador de apps móvil

checkmark

Consultoría tecnológica

checkmark

Proveedores de software

Y mucho más

img

¿Necesitas adaptar tu propio software?

Si has creado un software propio para tu empresa y necesitas ajustarlo a la Ley Antifraude y VeriFactu, nuestra API VeriFactu es la opción ideal para tu negocio, ya sea que se trate de una pequeña o gran empresa.

checkmark

Adapta tu software de facturación propio

checkmark

Integra tu Stripe o cualquier pasarela de pagos

checkmark

Adecúa tu Shopify, Woocommerce o cualquier tienda online

checkmark

Actualiza tu propio ERP con tu equipo de desarrollo

Y mucho más

Solución idónea grandes clientes

Todas las facilidades y seguridad que requiere un software con cientos o miles de contribuyentes.

screenshot
1. API para gestión de NIFs
Ofrecemos una API específica para gestionar las activaciones y desactivaciones de NIFs, así como la comprobación de NIFs con la AEAT.
screenshot
2. Gestión de modelos de representación
Funcionalidad pionera para generar y gestionar los modelos de representación de manera programática via API o desde la web de Verifacti.
screenshot
3. Infraestructura escalable en la nube
Infraestructura 100% en la nube, escalable y sometida a tests de estrés periódicos lista para procesar millones de peticiones al día.
screenshot
4. Ticketbai también disponible
Consigue la adecuación para Ticketbai a través de nuestra API. Somos software garante en las tres Haciendas Forales del País Vasco.

Preguntas frecuentes

¿Para quién es la API Verifacti?

Verifacti es una solución diseñada para desarrolladores y equipos técnicos que necesitan adaptar su software a los requisitos fiscales establecidos por la Agencia Tributaria (Veri*Factu) y/o las Haciendas Forales Vascas (Ticketbai). Verifacti es la solución ideal para:
1. Comercializadores y distribuidores de software de facturación
Cualquier proveedor de software que contenga funcionalidad de facturación deberá asegurar el cumplimiento de los requisitos de Veri*Factu y Ticketbai. Entre los softwares sujetos a cumplimiento hay ERPs, CRMs, softwares de facturación, softwares de tipo SAAS, y en general cualquier software que incluya entre sus funcionalidades la emisión de facturas.
2. Empresas o autónomos con sistemas informáticos de facturación propios.
Veri*Factu será obligatorio también para obligados tributarios que usen un software propio para la emisión de facturas.

¿Tenéis una cuenta gratuita?

Sí. Puedes crear una cuenta en segundos y acceder a una empresa de prueba desde la cual puedes hacer ya mismo llamadas de prueba al entorno de test de la administración. Podrás hacer parte o incluso toda tu integración desde nuestra cuenta gratuita.

¿Puedo usar Verifacti para Ticketbai?

Sí. Desde Verifacti también te ayudamos a cumplir con Ticketbai. Con muy poco trabajo de integración extra podrás cumplir con los requisitos de cualquiera de las haciendas forales del País Vasco. API para Ticketbai aquí.

¿Cómo funciona la API Verifacti?

La API de Verifacti para Veri*Factu está diseñada para facilitar el envío de información fiscal a la Agencia Tributaria, proporcionando una solución accesible a los desarrolladores de software de facturación. En lugar de integrarse directamente con la API de la administración, los desarrolladores pueden realizar sus peticiones a la API de Verifacti, evitando así complejidades tecnológicas y barreras técnicas.
Facilidad y rapidez
La API de Verifacti está diseñada para ofrecer una integración sencilla y rápida gracias a:
  • Documentación clara y concisa, con ejemplos y colecciones Postman.
  • Uso de JSON como formato de comunicación.
  • Sin límites de tiempo o número de llamadas a la API.
  • Eliminación de necesidad de certificados propios, utilizando certificados de representación de Verifacti.
  • Soporte técnico dedicado, especialmente en la fase de integración.
El flujo de funcionamiento de la API Verifacti sigue este esquema:
  1. Cuando se emite una nueva factura en el software de facturación, se envía una petición a la API de Verifacti con:
    • Una API key específica de la empresa emisora (NIF contribuyente).
    • Un JSON con los datos de la factura (base imponible, IVA, total, etc.).
  2. La API de Verifacti responde de inmediato con un QR en formato Base64, listo para ser incluido en la factura y entregado al destinatario.
  3. La API de Verifacti genera de manera inmediata el registro de facturación (fichero XML) cumpliendo con todos los requisitos (inmediatez, encadenamiento, formato, inalterabilidad, integridad, trazabilidad, etc).
  4. En los siguientes segundos/minutos, Verifacti envía la información a la API de la administración, que emite un XML de respuesta.
  5. Se debe confirmar la respuesta de la AEAT para verificar si la factura fue aceptada o requiere correcciones:
    • se puede hacer via webhook
    • se puede realizar una llamada posterior al endpoint estado de registro
API Verifacti como reflejo fiel de Veri*Factu
Verifacti ha diseñado su API para ser un reflejo fiel de la API de la administración, replicando:
  • Los endpoints.
  • La estructura de las llamadas.
  • Los mensajes de error devueltos por la administración.
Esto significa que cualquier error devuelto por la API de Verifacti proviene, salvo excepciones, directamente de la administración. Esto permite a los desarrolladores identificar problemas con mensajes originales de la Agencia Tributaria y corregirlos sin intermediarios.
Al no actuar como un intérprete de los requisitos de Hacienda, Verifacti asegura una integración transparente y alineada con los criterios oficiales, permitiendo a los desarrolladores centrarse en la implementación sin incertidumbres.

¿Cómo puedo probar la API y realizar la integración sin coste?

Verifacti ofrece un sandbox o cuenta gratuita con una empresa de prueba para que puedas probar la API y realizar la integración.
1. Crear cuenta gratuita en Verifacti
Regístrate en pocos segundos en Verifacti. Solo tienes que acceder a Verifacti, hacer clic en Crear Cuenta, ingresar tu email y una contraseña. Tras este paso, estarás listo para explorar la plataforma.
2. Accede a la empresa de prueba
Tu cuenta gratuita incluye una empresa de prueba, que te permite realizar llamadas al entorno de prueba de la administración. Para acceder:
  • Dirígete a la sección de Empresas.
  • Haz clic sobre la empresa de prueba para ingresar a su panel de control.
  • Esta empresa de prueba está incluida en el plan gratuito y es suficiente para la mayoría de los casos de integración con Verifacti.
3. Realiza tus primeras llamadas desde la terminal
Dentro del panel de tu empresa de prueba:
  • Haz clic en Terminal en el menú lateral.
  • Desde aquí podrás realizar llamadas a los distintos endpoints de la administración a través de Verifacti.
  • Selecciona un tipo de llamada en el desplegable.
  • Envía la llamada de prueba a la administración haciendo clic en Enviar.
  • Si pruebas el endpoint de Crear factura, recibirás una respuesta inmediata con el QR listo para pegar en la factura.
4. Explora la sección de registros
Tras realizar una llamada al endpoint de Crear factura, dirígete a la sección de Registros para consultar la información de la petición:
  • Imagen del QR y su link asociado.
  • JSON generado en la petición.
  • XML enviado a la administración por Verifacti.
  • XML de respuesta de la administración.
5. Utiliza la API key
En la sección de Configuración, encontrarás la API key de tu cuenta de prueba. Utilízala para realizar llamadas a la API directamente desde tu propio código.

¿Qué es el QR y cómo lo obtengo?

El QR en el sistema Veri*Factu es una URL codificada, única para cada factura, que se encuentra en la web de la Agencia Tributaria. Esta URL permite verificar si la factura ha sido recibida por la administración a través del sistema Veri*Factu. La administración espera que todas las facturas emitidas por contribuyentes sujetos al sistema Veri*Factu incluyan este QR. Así, cualquier receptor de una factura con un QR puede acceder fácilmente a la URL desde su dispositivo móvil y comprobar que la factura ha sido comunicada a la Agencia Tributaria.
El QR se genera a partir de los siguientes 5 campos de la factura:
  • NIF emisor
  • Serie
  • Número
  • Fecha de expedicion
  • Importe
Cuando se hace una llamada de factura nueva a la API de Verifacti la respuesta síncrona instantánea incluye el QR en formato imagen Base64.

¿Qué es la declaración responsable?

La declaración responsable es una autocertificación en la cual el SIF confirma que cumple con la normativa. El requisito de "certificación" que establece la Ley Anti-Fraude (de dónde proviene Veri*Factu) queda satisfecho con esta "autocertificación" que cada software de facturación debe publicar, y que la AEAT puede exigir en caso de inspección.
Para cumplir con Veri*Factu no hay requisitos de homologación externa ni verificación por parte de la AEAT. Sencillamente, cada software de facturación debe incorporar este documento, regulado en el Capítulo IV de la Orden Ministerial.
En un caso de arquitectura mixta como el que resulta de usar una API como Verifacti, tanto el software de facturación como el propio Verifacti deben contar con su declaración responsable. La nuestra está disponible:Hay un apartado completo en las preguntas frecuentes de la AEAT sobre este documento y sus requisitos. Aquí solo destacamos dos aspectos muy importantes de este document:
  1. Emplazamiento de la declaración responsable - Debe ser visible para los usuarios del software y, en caso de comercialización, también para los compradores. Se sugiere que esté accesible en la sección de ayuda en los softwares de tipo web.
  1. Numeración del software - La declaración responsable debe referirse al número de software correspondiente. Cada proveedor debe contar con una declaración para cada numeración de software creada después de la entrada en vigor de Veri*Factu. Solo debe estar disponible la declaración vigente, correspondiente a la numeración de software en uso, aunque en caso de inspección la AEAT podría solicitar todas las anteriores.

¿Cómo funciona la gestión de certificados y modelos de representación con Verifacti?

Verifacti utiliza su propio certificado digital para remitir información a la AEAT en nombre de terceros. La AEAT exige la firma de un modelo de representación por parte de los obligados tributarios.
Certificado de Verifacti como colaborador social
Verifacti emplea un certificado digital propio de representación para enviar la información fiscal a la administración en nombre de los obligados tributarios. Se evita así la necesidad de solicitar certificados y contraseñas a los usuarios de Verifacti, reduciendo riesgos de seguridad y evitando el rechazo de los usuarios a compartir credenciales sensibles. Para ello, Verifacti opera dentro del marco de la colaboración social, una figura previa a Veri*Factu muy extendida para multitud de usos de asesoramiento fiscal. En concreto, Verifacti ha firmado el convenio 017 con la AEAT, creado específicamente para dar cobertura a la figura de la colaboración social en el ámbito de Veri*Factu. Verifacti aparece listado (Bilbabit SL) en el listado oficial de entidades con acuerdo de la AEAT.
Modelos de representación
Siempre que no sea el propio obligado tributario el que remita su información a la AEAT, la norma exige que los contribuyentes firmen un modelo de representación en el que facultan a Verifacti a enviar información fiscal en su nombre. Estos modelos de representación fueron publicados en el BOE en diciembre de 2024 (ver Anexos I, II y III).
Verifacti ofrece a sus clientes dos caminos diferentes para agilizar la firma de estos modelos de representación:
  1. Desde la interfaz web de Verifacti, siguiendo los pasos indicados en la sección Configuración → Representación para cada NIF.
  2. Programáticamente, a través de la API de gestión de NIFs.
Es muy importante destacar que el modelo de representación solo debe gestionarse una única vez por NIF. Es decir, si se quiere tener el mismo NIF dado de alta 2 veces en test y en producción, bastaría hacer esta gestión una sola vez en test para que valga también para el NIF de producción, incluso si este no ha sido creado todavía. Por lo tanto, la cronología adecuada para gestión de representación podría ser la siguiente:
  1. Crear NIF en test
  2. Gestionar representación para ese NIF
  3. Crear NIF en producción (la representación ya estará gestionada sin necesidad de volverlo a hacer).

¿Es necesario homologar o certificar mi software?

No existe un listado de softwares homologados para Veri*Factu por la AEAT. La obligación de certificación que establece la ley antifraude se resuelve mediante una autocertificación, es decir, una declaración responsable (ver otras preguntas frecuentes relacionadas). Aunque algunos proveedores y softwares de facturación afirman estar homologados por la AEAT, tal homologación no existe. Se trata de una estrategia comercial sostenida sobre una afirmación inexacta e, incluso engañosa.
En Ticketbai, el sistema de las haciendas forales vascas, sí existe el concepto de software homologado por la Administración “software garante”. Nosotros también cubrimos Ticketbai y somos “software garante” es decir software homologado por la Administración en las tres provincias del País Vasco. Incluimos aquí el listado de softwares garantes de Vizcaya a modo de ejemplo.

¿Cuáles son las obligaciones de conservación de datos con Veri*Factu?

En modo Veri*Factu, no existe la obligación de conservar los registros de facturación enviados a la Agencia Tributaria, ni para el software de facturación ni para el contribuyente, puesto que dichos registros ya han sido remitidos previamente. La administración es clara a este respecto: la obligación de conservación de registros de facturación solo existe en el modo No-Veri*Factu.
Por registro de facturación, la administración entiende los ficheros XML que genera Verifacti a partir de las llamadas recibidas, y que se remiten a la AEAT. Se trata, por tanto, de los ficheros XML de petición a la administración y de respuesta de la administración. En modo Veri*Factu, no existe la obligación de conservar dichos ficheros.
Dicho esto, Verifacti facilita endpoints para descargar los registros de facturación para aquellos usuarios que deseen guardarlos.
Endpoint exportar XMLs
Endpoint descargar XML
Asimismo, Verifacti guardará esta información para todos los NIFs activos en producción y un tiempo corto después (ver términos de uso).
Lo anterior no debe confundirse con la obligación de conservación de facturas derivada del Reglamento de Facturación u otras normas tributarias o contables. Cualquier obligación que el software o sus usuarios (los contribuyentes) tuvieran antes de la aparición del sistema Veri*Factu sigue vigente. Sí existe por lo tanto obligaciones de conservación en lo relativo a las facturas, tal y como ya venía sucedienco antes de la normativa de Veri*Factu.