Verifacti es una solución diseñada para desarrolladores y equipos técnicos que necesitan adaptar su software a los requisitos fiscales establecidos por la Agencia Tributaria (Verifactu) y/o las Haciendas Forales Vascas (Ticketbai). Verifacti es la solución ideal para:
A partir de julio de 2025, cualquier proveedor de software que ofrezca funcionalidad de facturación en territorio español (a excepción de País Vasco y Navarra) deberá cumplir con los requisitos de Verifactu. Los softwares afectados abarcan una amplia variedad de casos: desde soluciones específicas de facturación hasta ERPs genéricos o de nicho, incluso si la facturación es solo una funcionalidad secundaria.
En el País Vasco está ya en vigor desde 2024 Ticketbai, un sistema similar a Verifactu implantado por las Haciendas Forales. Al contrario que Verifactu, Ticketbai no es de obligada adopción para los softwares de facturación en este territorio. Sin embargo, Ticketbai sí que es obligatorio para los contribuyentes, y por lo tanto cualquier software de facturación que no lo ofrezca a sus usuarios está en clara desventaja competitiva respecto a aquellos softwares que sí lo ofrezcan.
Navarra por su lado cuenta con una hacienda foral propia, y existe un proyecto para desplegar un sistema similar a Verifactu y Ticketbai.
En 2026, Verifactu será obligatorio para un gran número de contribuyentes además de para los softwares de facturación. Dichos contribuyentes deberán asegurarse de cumplir con Verifactu al emitir sus facturas, que deberán incorporar el QR característico del sistema. En el caso de Ticketbai, la obligatoriedad para los contribuyentes ya ha arrancado durante 2024.
Muchos contribuyentes son usuarios de softwares de facturación y ERPs que garantizan la adecuación a los requerimientos de Verifactu y Ticketbai, quedando de este modo el cumplimiento asegurado. Sin embargo, los contribuyentes que operan con sistemas de facturación propios customizados deberán asegurarse de cumplir con las normativas.
Verifacti es una solución diseñada para desarrolladores de software que necesitan adaptar sus sistemas a los requisitos fiscales de Verifactu o de Ticketbai. Verifacti ofrece actualmente tres APIs diferenciadas y una plataforma web intuitiva y sencilla.
La API Verifactu permite cumplir con la normativa del sistema Verifactu de la Agencia Tributaria española. Se trata de una API REST que opera en tres pasos fundamentales:
La API Ticketbai permite la adaptación al sistema Ticketbai exigido por las Haciendas Forales Vascas. Actualmente, existen tres sistemas Ticketbai distintos, uno para cada provincia del País Vasco. Con la API Ticketbai de Verifacti, se logra la adecuación a cualquiera de estas tres haciendas mediante una única integración.
La API de Gestión de NIFs simplifica la creación, activación y desactivación de NIFs dentro de Verifacti. Esta API es especialmente beneficiosa para softwares de facturación, ERPs o sistemas similares que manejan un gran volumen de obligados tributarios emisores de facturas. Si bien la gestión de NIFs también puede realizarse manualmente a través de la interfaz de Verifacti, esta API automatiza los procesos de alta y baja de contribuyentes, eliminando la necesidad de tareas manuales repetitivas.
Verifacti continuará evolucionando con mejoras clave en el futuro:
Puedes explorar Verifacti en pocos minutos y comprobar lo sencilla y rápida que resulta su integración.
El primer paso es revisar la documentación de las APIs. Descubrirás que son APIs sencillas, con pocos endpoints y documentación clara, fácil de entender y con ejemplos prácticos. Puedes acceder a la documentación de las APIs y descargar las colecciones de Postman aquí:
Regístrate en pocos segundos en Verifacti. Solo tienes que acceder a Verifacti, hacer clic en Crear Cuenta, ingresar tu email y una contraseña. Tras este paso, estarás listo para explorar la plataforma.
Tu cuenta gratuita incluye una empresa de prueba, que te permite realizar llamadas al entorno de prueba de la administración.
Para acceder:
Esta empresa de prueba está incluida en el plan gratuito y es suficiente para la mayoría de los casos de integración con Verifacti.
Dentro del panel de tu empresa de prueba:
Si pruebas el endpoint de Crear factura, recibirás una respuesta inmediata con el QR listo para pegar en la factura.
Tras realizar una llamada al endpoint de Crear factura, dirígete a la sección de Registros para consultar la información de la petición:
En la sección de Configuración, encontrarás la API Key de tu cuenta de prueba.
Utilízala para realizar llamadas a la API directamente desde tu propio código.
En Verifacti hay una API Key por cada NIF creado y además una única API Key para la gestión de NIFs.
En Verifacti hablamos de manera indistinta de NIF, empresa, contribuyente u obligado tributario. Cada empresa o NIF dentro de Verifacti representa un contribuyente cuya información fiscal (facturas) quiere enviarse a la administración. Los softwares de facturación requerirán múltiples NIFs, uno por usuario o contribuyente. Las empresas independientes solamente necesitarán un NIF, el suyo propio.
Cada empresa o NIF en Verifacti cuenta con su propia API Key, la cual es esencial para las llamadas a la API. Esta API Key permite:
Las API Keys de NIFs se pueden generar de dos maneras:
Las API Keys pueden consultarse de dos maneras:
En la actualidad el entorno de producción de Verifactu no está disponible puesto que la administración no lo ha habilitado. Por lo tanto, no es posible crear NIFs en el entorno de producción para Verifactu.
Para la utilización de la API de gestión de NIFs es necesaria una API Key específica que se obtiene desde la pantalla de inicio. Para acceder a esta API Key es necesario contar con una suscripción de pago. Cualquier suscripción de pago, independientemente del coste o número de NIFs en producción de la misma, proporciona una API Key para la API de gestión de NIFs y la capacidad de contar con múltiples NIFs en el entorno de prueba.
Verifacti pone a disposición de sus usuarios la plataforma web desde la cual es posible:
Desde la pantalla de inicio, los usuarios pueden:
Al hacer clic en una empresa, se accede a su panel de control, donde se encuentran diversas secciones:
Con estas funcionalidades, la plataforma Verifacti facilita la gestión y automatización de los procesos de facturación con la administración tributaria.